Violencia, gritos y votaciones clave: así terminó la sesión en el Congreso

Una sesión que arrancó con 136 diputados terminó entre gritos, insultos y proyectos claves frenados. ¿Qué pasó? Entrá y enterate todos los detalles.

Legislativas02 de julio de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Diputados020725
Otra sesión escandalosa en Diputados: gritos, empujones y proyectos clave trabados

Una nueva sesión en la Cámara de Diputados terminó de forma abrupta este martes, luego de una serie de cruces, insultos y empujones entre legisladores que expusieron, una vez más, la tensión política creciente en el Congreso. Aunque la jornada arrancó con quórum gracias a 136 legisladores presentes, la sesión cayó horas después por la falta de apoyo sostenido y el clima de escándalo en el recinto.

Urna - votos - eleccionesEncuesta: cómo se reordenan las fuerzas a meses de votar

Cruces, insultos y violencia entre diputadas

El punto más caliente de la jornada se vivió cuando la diputada Paula Penacca (UxP) y su par de La Libertad Avanza, Juliana Santillán, protagonizaron un violento cruce verbal y físico, con insultos, amenazas y empujones, que obligaron al resto de los legisladores a intervenir para separarlas.

El clima ya venía caldeado desde el arranque de la sesión, impulsada por bloques opositores para forzar el tratamiento de varios proyectos que incomodan al oficialismo, especialmente en materia de universidades públicas y salud.

Qué se votó: universidades, Garrahan y un paso hacia dictámenes

A pesar del final escandaloso, la oposición logró aprobar el emplazamiento a comisiones para que se emitan dictámenes sobre dos temas centrales:

  • Aumento del financiamiento universitario
  • Declaración de emergencia del Hospital Garrahan
  • Aunque no se consiguieron los dos tercios necesarios para tratarlos sobre tablas, sí se aprobaron los emplazamientos:

El proyecto sobre universidades fue rechazado primero (142 votos contra 90), pero luego el emplazamiento fue aprobado por 168 a 61.

Lo mismo ocurrió con la emergencia del Garrahan, que tuvo 146 votos en contra y 85 a favor en la primera instancia, pero luego se aprobó su tratamiento en comisión por 164 votos contra 66.

El próximo martes 8 de julio, ambos expedientes deberán ser discutidos formalmente en comisión, poniendo presión sobre José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto, quien se opone a todo incremento de gasto público.

Diputadosvotaciones020725

El conflicto por YPF: un nuevo frente de batalla en el recinto

Uno de los momentos más tensos se generó cuando el diputado del PRO, Damián Arabia, presentó una cuestión de privilegio contra Axel Kicillof y Julio De Vido, a quienes responsabilizó por la estatización de YPF en 2012, calificándola como "una de las mayores estafas de la historia del país".

Desde La Libertad Avanza, Santiago Pauli recordó que “208 diputados y 63 senadores avalaron esta mala praxis. Ahora llegó la factura”, en alusión al conflicto judicial internacional que enfrenta Argentina.

DiputadosQuorum020725

El radical Pablo Juliano pidió “cuidar YPF” y advirtió contra la política pendular del país, mientras que Paula Oliveto (Coalición Cívica) reclamó responsabilidad institucional al advertir que los discursos parlamentarios son usados como pruebas en tribunales de Nueva York.

Por su parte, Miguel Ángel Pichetto anticipó un proyecto para ratificar el artículo 10 de la ley de expropiación, que impide la venta de acciones sin mayoría especial. Y Germán Martínez (UxP) defendió la expropiación y pidió concentrarse en el temario, sin dejar de lado la defensa del Estado ante la justicia internacional.

Qué más había en agenda: DNU, salud mental y ayuda a pymes

La sesión especial, convocada por el bloque Democracia Para Siempre, buscaba avanzar con un amplio temario que incluyó:

  • Reforma al régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU): se propuso limitar su vigencia a 90 días y exigir
  • ratificación por ambas cámaras.
  • Aumento del presupuesto universitario, con una propuesta para llevarlo al 1% del PBI.
  • Emergencia del Hospital Garrahan, trabada desde hace semanas.
  • Proyectos de salud mental, salud cerebral y apoyo a pymes en crisis.

Buena parte de estas iniciativas no cuentan con dictamen y están bloqueadas por la conducción de comisiones clave, en particular la de Presupuesto. Por eso, la estrategia de la oposición fue forzar el tratamiento en el recinto y exponer el rechazo del oficialismo.

Hospital El CrucePolémico cambio en residencias: sin aguinaldo y sin relación laboral

Pasadas las 15:30, tras los incidentes entre legisladores y la salida del recinto de bloques como Unión por la Patria y La Libertad Avanza, la sesión se dio por caída por falta de quórum.

Desde la oposición denunciaron una estrategia del oficialismo para evitar el debate, mientras que desde LLA y sectores del PRO apuntaron contra lo que consideraron una maniobra teatral para victimizarse. En medio del escándalo, lo único claro es que la grieta se profundiza y que los temas clave siguen sin resolverse en el Congreso.

¿Considera que a la UCR le puede favorecer una alianza electoral con LLA?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado