Kicillof: “La industria está bajo ataque del Gobierno nacional”
El Gobernador, Axel Kicillof, encendió la interna con Nación y acusó al Gobierno de Javier Milei de impulsar un modelo anti-industrial. Mirá todo lo que dijo.
Política16 de julio de 2025

Con récord de participantes y un marcado tono político, se desarrolló en Mar del Plata la tercera edición del Congreso Productivo Bonaerense, organizado por los ministerios de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y de Desarrollo Agrario de la Provincia. Aunque se esperaba su presencia en el Hotel Provincial, Axel Kicillof cerró el evento con un mensaje grabado desde La Plata, imposibilitado de viajar por el mal clima.
En su intervención, el mandatario calificó el Congreso como “rutilante” y “un éxito total” y agradeció especialmente la participación de los más de cien municipios representados y de distintas provincias del país. También destacó la articulación con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el aporte de diversos sectores productivos que participaron del encuentro.
La Provincia como motor industrial de Argentina
El eje central del discurso del gobernador fue una defensa férrea del perfil productivo de la Provincia. “La provincia de Buenos Aires es el corazón productivo de la Argentina”, enfatizó Kicillof, y respaldó su afirmación con cifras concretas: el 50% de la industria manufacturera nacional, el 40% de los establecimientos industriales y el 44% del empleo del sector están radicados en territorio bonaerense.
“La Provincia tiene una representatividad productiva que incluso supera su peso poblacional y territorial. El peso productivo de Buenos Aires es imposible disimular”, aseguró.
Críticas directas al Gobierno nacional
En la parte más encendida de su intervención, Kicillof apuntó de lleno contra el Gobierno de Javier Milei, marcando un giro radical respecto al primer Congreso Productivo realizado en 2022.
“Han cambiado muchas cosas desde entonces. Hoy vivimos una realidad consolidada en la que gobierna Javier Milei. Y en ese gobierno campean políticas de neto corte antiindustrial y antiproducción”, advirtió. Y concluyó con una frase que resonó fuerte en todo el auditorio: “El plan de exterminio de la industria lo paramos en las urnas”.
Un espacio para pensar el desarrollo
Organizado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Congreso se desarrolla durante dos días en el Hotel Provincial bajo el lema “Producir el presente, pensar el futuro”. La propuesta reúne a más de 5.000 representantes de empresas, cooperativas, cámaras, sindicatos, universidades, organismos públicos y referentes políticos de distintos puntos de la Provincia y el país.
Durante las jornadas se debaten ejes clave como financiamiento, sustentabilidad, desarrollo local, infraestructura, empleo, ciencia y tecnología, en más de 30 paneles y mesas de trabajo. También se llevan a cabo encuentros sectoriales y hay una sala institucional con stands de organismos públicos.
Costa: “Respondemos con políticas públicas”
En la apertura, el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, fue tajante: “A la motosierra, le respondemos con políticas públicas; a la deserción del Estado Nacional, desde la Provincia hay un Estado presente; a la soberbia le estamos contestando con trabajo y humildad; y a la destrucción, con construcción y acompañamiento”.
Costa remarcó que “si a la industria le va mal, le va mal a la economía bonaerense pero también a toda la economía del país”, y subrayó que “sostener la actividad industrial” es clave para generar oportunidades. También encabezó una mesa sobre federalismo fiscal, acompañado por Cristian Girard (ARBA), Pedro Monferrán (ARCAT) y Juan Manuel Álvarez Echagüe (UBA).
Rodríguez: “El aumento de costos deja a muchos fuera del sistema”
El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, advirtió que los productores atraviesan “un momento realmente difícil”, con una fuerte presión por la suba del combustible, los fletes y los alquileres. “Eso los está dejando fuera del sistema”, alertó.
Rodríguez diferenció la estrategia bonaerense de la nacional: “Hay un Gobierno Nacional que tiende a desalentar la producción y a expulsar a los productores, y hay un Gobierno Provincial que tiende a generar más producción y a sostener a los productores. Eso se sabe en el territorio”.
En diálogo con la prensa local, destacó que la Provincia mantiene “líneas de financiamiento, asistencia técnica y un fuerte compromiso con la producción y el empleo”. Además, valoró el Congreso como una oportunidad para “vincular actores y mejorar políticas”. Y envió un mensaje directo al sector: “Le decimos a los productores que no bajen los brazos. Acá estamos como provincia, con políticas activas, con presencia y con una convicción clara: el Estado tiene que acompañar al sector privado para generar más producción y más empleo”.
El Congreso se realiza en un contexto atravesado por la tensión electoral: este sábado vence el plazo para la presentación de listas provinciales y municipales de cara a las elecciones del 7 de septiembre. Kicillof llega al Congreso Productivo con la flamante alianza Fuerza Patria ya formalizada, y con una estrategia clara de contraste frente al Gobierno nacional.

Karen Reichardt encabezará la lista de La Libertad Avanza
Bomba en La Libertad Avanza! La Justicia puso a Karen Reichardt primera en la lista, y Santilli quedó relegado. ¿Se reimprimen las boletas? Mirá que pasa ahora.
López Murphy propone carteles para evitar reimpresión de boletas
Mientras el Gobierno evalúa reimprimir las boletas en PBA, el candidato de Potencia alertó sobre el gasto millonario: “El país no está para financiar este disparate”.

La Justicia frena a Santilli en LLA mientras Cositorto ventila más detalles del polémico aporte
La Libertad Avanza sufre otro golpe: Santilli no podrá encabezar la lista bonaerense y Cositorto revela todo sobre su aporte de 32.500 dólares en 2021.

Gobernadores opositores consolidan su agenda electoral en Jujuy
A 20 días de las elecciones, los mandatarios de Provincias Unidas buscan posicionarse como alternativa federal frente a La Libertad Avanza y el peronismo.

Presentan amparo colectivo por falta de cobertura médica de 60.000 bonaerenses en IOSFA
Trabajadores estatales denuncian colapso del IOSFA y buscan que la Justicia garantice acceso urgente a medicamentos y prestaciones esenciales.
La gestión municipal a cargo de Julián Álvarez sigue en marcha con el Plan de Pavimentación en los diferentes barrios de la ciudad.

Encuesta muestra choque de percepciones rumbo a las elecciones
La última encuesta muestra un país dividido: incertidumbre económica, inseguridad y polarización dominan la escena política antes de las elecciones.