Milei demora el arranque de campaña bonaerense y crece el desconcierto en LLA
A un mes de las elecciones provinciales, La Libertad Avanza no logra despegar en territorio bonaerense. Las internas, las demoras y la falta de estrategia se acumulan.
Política07 de agosto de 2025
Pamela Orellana
La campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires debía comenzar esta semana con un acto encabezado por Javier Milei y sus ocho principales candidatos seccionales. Pero el Presidente eligió otra prioridad: quedarse en la Quinta de Olivos tuiteando durante más de dos horas en plena sesión en Diputados, donde se debatían proyectos claves como el presupuesto universitario y la insistencia contra el veto a las jubilaciones.
El acto con los referentes bonaerenses de LLA —como Diego Valenzuela (Primera), Natalia Blanco (Segunda) y Maximiliano Bondarenko (Tercera)— fue nuevamente postergado. Inicialmente programado para el martes, se reprogramó para el miércoles y luego volvió a posponerse, sin nueva fecha confirmada. La opción más concreta sería este jueves, pero ni siquiera hay sede definida. En el radar suena Tres de Febrero, distrito gobernado por Valenzuela, pero también envuelto en escándalos.
Una campaña que arranca tarde y sin coordinación visible
La escena es inusual: faltando exactamente un mes para las elecciones del 7 de septiembre, La Libertad Avanza todavía no lanzó formalmente su campaña en la provincia más populosa del país. Mientras otros frentes ya recorren municipios y despliegan cartelería, los libertarios siguen sin una estrategia territorial clara.
Tras las tensas internas por el armado de listas, la Casa Rosada bajó línea: Sebastián Pareja coordina la campaña provincial junto a Santiago Caputo, aunque según su entorno solo maneja la comunicación. Sin embargo, varios candidatos remarcan que Caputo influye más de lo que se reconoce públicamente, especialmente a través de las encuestas que manda a realizar.
En privado, referentes del espacio admiten que “la campaña empezó tarde” y que en muchos municipios esperan la foto con Milei para activar. La idea original era "mixear" las figuras nacionales con las provinciales, con Milei y José Luis Espert como ejes del relanzamiento. Pero todo quedó, por ahora, en suspenso.
El dilema de las encuestas y los territorios hostiles
“Las elecciones no vienen fácil porque la Provincia es muy compleja y vasta, con particularidades diferentes”, reconoció Pareja en una entrevista reciente. “Cuesta lograr votos en el Conurbano, porque allí no llega nada. Podemos perder en la Provincia. Es un territorio muy hostil”, agregó.

Las mediciones internas ubican a LLA diez puntos por debajo de Frente Patria, el armado kirchnerista-peronista, en el promedio provincial. Sería difícil para los libertarios imponerse en la Segunda, Tercera y Cuarta sección. Aunque algunos funcionarios creen que esos números son prematuros y parte de una estrategia para dar el batacazo después, como contracara del caso Santoro en CABA, donde ocurrió lo opuesto.
Desde el entorno de Milei apuestan a una narrativa que supere las particularidades seccionales, enfocando los dardos contra Axel Kicillof y repitiendo la dicotomía “kirchnerismo o libertad”. La pregunta es si ese discurso logra penetrar en una provincia tan heterogénea como Buenos Aires.
Elección clave, sin garantías ni logística aceitada
La incertidumbre no solo atraviesa el mensaje, sino también la logística. La elección será con boleta papel tradicional, lo que obliga a un operativo territorial que LLA aún no termina de definir. “Ya sabemos que nos van a hacer cualquier cantidad de chanchadas en los locales de votación. Los intendentes peronistas no tienen margen y se juegan muchísimo”, advirtió un referente cercano a Pareja.
Además, crece la tensión por la posible baja participación. En el oficialismo creen que no influirá demasiado, pero el peronismo ya busca movilizar con afiches que dicen “Milei veta, vos votá”, apelando al descontento social frente a los últimos vetos presidenciales.
La Libertad Avanza necesita mostrar fortaleza en distritos como Mar del Plata o Bahía Blanca, aunque allí también enfrenta dificultades: el oficialismo vetó la emergencia por las inundaciones en este último, lo que generó fuerte malestar.
Con todo, en el Gobierno aseguran que una derrota en Buenos Aires no condiciona el escenario nacional. Pero reconocen que un triunfo —aunque sea discursivo— sería vital. La consigna es clara: si no se puede ganar, al menos hay que “perder con estilo”.

Cristina denunció torturas y extorsión en la Causa Cuadernos
En un fuerte mensaje, Cristina Kirchner habló de “tortura blanca” y acusó a Stornelli y al macrismo de usar métodos de dictadura en la Justicia.

Polémica por el plan de Bullrich para los caminos rurales
La ministra de Seguridad propuso “que los vecinos se armen consorcios y administren la tasa vial” y desató una ola de críticas en redes sociales.

PJ: cumbres, gobernadores y debate interno por el Presupuesto y las reformas
El partido justicialista comenzó una serie de encuentros entre sus principales referentes para definir una estrategia común en el Congreso ante los proyectos económicos del Ejecutivo. Cristina Kirchner sigue de cerca las reuniones.

Cruces y reclamos en el arranque de las negociaciones por el Presupuesto 2026
La Provincia busca reactivar obras paralizadas y recuperar fondos, mientras la oposición condiciona su apoyo al plan fiscal y a la distribución de recursos.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Con dos meses de atraso, Nación prorrogó la emergencia agropecuaria en distritos bonaerenses
El Gobierno nacional extendió este miércoles la emergencia rural en Bolívar, 9 de Julio, Casares y Tapalqué. Productores y dirigentes cuestionan la demora y el abandono.

Encuesta tras las elecciones: el dato que preocupa en la Rosada
Una nueva encuesta tras las elecciones muestra apoyo a Milei, pero también un dato que inquieta en Casa Rosada. Conocé qué detectó el estudio.




