Uruguay: el intendente que prefiere ver a un guri trabajando antes que con el celular

El intendente del departamento de uruguayo de Artigas, Pablo Caram, aseguro que prefiere ver a "un guri trabajando" antes que "con el celular" y desato una polemica. "Se ven, pero es normal.

Argentina26 de septiembre de 2023 Agencia Noticias Argentina
El intendente del departamento de uruguayo de Artigas, Pablo Caram, aseguró que prefiere ver a "un gurí trabajando" antes que "con el celular" y desató una polémica. "Se ven, pero es normal. Es mucho mejor ver un gurí (niño) trabajando que con el celular", respondió el jefe comunal, de visita en las plantaciones de tabaco. Como invitado en el programa matutino Desayunos Informales, Caram afirmó que la industria tabacalera en Artigas —la zona del país donde más se cultiva— depende de "principio a fin" de la mano de obra campesina
"Por lo general trabajan núcleos familiares; es el hijo, la nuera, algún nieto (los que) trabajan en el predio porque todo es artesanal", explicó. En el programa discreparon de Caram, señalando que no es un hecho normal y que se trata de una contravención al derecho infantil. El político se defendió diciendo que su padre lo hacía trabajar después de clases cuando era pequeño y que eso "nunca fue una deshonra"
"A veces creo que por eso estamos en esas cantidades de gurises (niños) drogados, que es lamentable. El trabajo dignifica, otras cosas no", aseveró.. Reacción del ministro de Trabajo. La posición de Caram al respecto generó una reacción inmediata del ministro uruguayo de Trabajo, Pablo Mieres
"Radical rechazo a esas expresiones inadmisibles", escribió en su cuenta de X (antes Twitter), donde anunció que dispondrá un equipo que inspeccione los establecimientos de producción de tabaco en Artigas.. "Me entendieron mal". Horas después de la entrevista, Caram volvió a tocar el asunto y aseguró que se habían malinterpretado sus palabras
"Creo que me entendieron mal. No conocen a veces la realidad
Es un grupo familiar que se dedica a la plantación de tabaco y los hijos salen a ayudar a los padres, pero no tienen retribución", manifestó en diálogo con el canal Telemundo.. Turismo sexual. Los temas sociales en la vecina orilla llegaron a las primeras planas estos días ya que en otro orden, el Ministerio de Turismo y el Instituto del Niño y el Adolescente (INAU) de Uruguay presentaron un código de conducta para prevenir y detectar la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en el sector turístico. Los operadores turísticos van a estar capacitados para denunciar casos de posible explotación sexual de menores de edad, destacó, según la agencia de noticias Xinhua. El presidente del INAU, Pablo Abdala, señaló, por su parte, que "no hay una participación alarmante" de la explotación de menores vinculada con el turismo, pero eso "no quiere decir que no ocurran cosas". Int./NA/PT NA
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email