Entrevista GLP: “Vamos a sostener las políticas públicas que hicieron grande a Trenque Lauquen” , dijo Francisco Recoulat

El intendente electo destacó que mantendrá las líneas de trabajo de Miguel Fernández pero también impulsará “nuevos proyectos para atender las nuevas problemáticas” que generó el cambio en la situación social y económica.

Municipales24 de octubre de 2023 Redaccion GLP
[playlist ids="1251883"]

–Francisco, fue contundente su triunfo no solamente en Trenque Lauquen, sino también en todas las localidades, superando el 50% de los votos. ¿Qué sentimientos lo invaden en este momento, sabiendo ya que a partir del 1 de diciembre ocupará el sillón municipal?

Muy contento por el acompañamiento de los vecinos del distrito. Tuvimos un acompañamiento con un triunfo en todas las localidades: en Garré, en Girodias, en Beruti, en Treinta de Agosto y en Trenque Lauquen, con un apoyo bastante contundente, y nos permitió superar el 50% de los votos en la elección, sostener la renovación de los cinco concejales y tres consejeros, que era uno de los objetivos que teníamos, además de ganar el municipio. La verdad, una alegría enorme, una gran responsabilidad por delante, y muy contento.

El domingo esperamos los resultados en el Comité. Tenemos una junta electoral muy organizada que nos permitió tener ya temprano los datos de todas las mesas, bien procesados, y dimos un mensaje de agradecimiento a la enorme cantidad de gente que colaboró en la campaña. Teníamos acompañamiento, teníamos fiscales en todas las mesas, teníamos un equipo muy organizado al que le dimos un agradecimiento. Y ya después arrancó el día lunes y se empezó a organizar un poco todo el equipo, diseñar el organigrama y preparar todo para asumir el 10 de diciembre.

–Imagino que el desafío principal ahora es darles continuidad a estos años de gestión de Miguel Fernández, que han sido tan exitosos a nivel local.

Exactamente. Vengo formando parte del equipo de Miguel en el Concejo Deliberante. Llevo seis años en el Concejo, los últimos cuatro como presidente del bloque, articulando un poco entre el bloque oficialista, el opositor y el Ejecutivo. Y eso me permitió estar más conectado entre el municipio y el Concejo. Y esa experiencia ahora hay que volcarla, a partir del 10 de diciembre, para continuar todas las políticas públicas históricas de Trenque Lauquen, que lo han hecho grande, y también impulsar nuevos proyectos para las nuevas problemáticas que tenemos. La situación social y económica ha cambiado y hay nuevos desafíos por delante. Y en ese aspecto vamos a estar trabajando.

La idea es hacer la asunción, poner en funciones al nuevo organigrama municipal, trabajar en el presupuesto para el próximo año y empezar a poner en agenda todos los proyectos que queremos hacer para el distrito.

–A nivel provincial, ¿qué lectura hace de la elección que hizo el binomio Néstor Grindetti–Miguel Fernández? ¿Esperaba quizás un mayor acompañamiento de los bonaerenses?

Sí, la verdad que un poco sorprendido. Pensamos que la elección nacional iba a sostener una paridad de tres tercios. La realidad indicó que eso no fue así. Hubo una de las fuerzas políticas que se sostuvo en un porcentaje, otra que creció y la nuestra, Juntos por el Cambio (JxC), que bajó. Eso terminó afectando a las elecciones provinciales y también las elecciones distritales. Hubo muchos municipios de JxC que tenían buenas gestiones y podrían haber ganado por un mayor margen, y por ahí la boleta nacional, al no traccionar o no empujar, hizo que los resultados sean un poco más ajustados. Y eso también impactó en la provincia. Teníamos expectativas de un mejor resultado porque era una fórmula muy potente, con dos intendentes en funciones, con dos intendentes exitosos, y entendíamos que era una propuesta buena para la provincia de Buenos Aires y también para que sea considerada. Pero la ciudadanía marcó otra opción.

Lo importante es que se desarrollaron los comicios en forma normal, la gente se pudo expresar, aumentó el porcentaje de votantes, y la sociedad eligió un nuevo gobernador para la provincia de Buenos Aires y distintos intendentes para las localidades. Nos tocará trabajar institucionalmente y articular políticas públicas para todos los vecinos del distrito.

–¿U cómo se imagina que será el trabajo con la gestión de Axel Kicillof? Miguel Fernández, a pesar de ser representante de un espacio político diferente al del gobernador, siempre ha tenido un diálogo fluido, buena relación.

Sí, yo creo que es importante que los intendentes radicales sostengamos el Foro de Intendentes Radicales para trabajar en conjunto y también articular la mesa de JxC de la provincia de Buenos Aires. Quedaron 26 intendentes electos del radicalismo y 47 son de JxC. Tener un trabajo articulado en conjunto los intendentes, los legisladores de JxC, y articular políticas públicas.

La problemática que tenemos, las dificultades que tenemos a nivel nacional, a nivel provincial, requieren que la dirigencia política encuentre puntos de encuentro, más allá de las diferencias ideológicas, y que podamos articular trabajos en conjunto. Desde mi lugar voy a impulsar eso: que sea un trabajo constructivo entre los intendentes, entre los legisladores, y que podamos hacer las mejores gestiones para facilitarles y mejorarles la calidad de vida a los vecinos.

–Ahora, el próximo gran desafío es el ballotage, el 19 de noviembre. ¿Qué posición tomará la Unión Cívica Radical? Tiene dos candidatos; uno, Javier Milei, que viene manifestando ya hace tiempo su posición contraria a la del centenario partido. ¿Usted qué reflexión puede hacer?

Particularmente entiendo que JxC y el radicalismo tendrán que dar las discusiones necesarias durante este mes para ver si toman o no toman una posición única respecto de este tema. Lo que sí creo, independientemente de esto, es que la gente no vota lo que le dicen los dirigentes, sino lo que verdaderamente siente. Por más que un dirigente diga que se vuelca hacia un espacio u otro espacio, después la ciudadanía es la que elige.

Acá se dio un proceso electoral de cinco listas participando, tres con porcentajes considerables de votos, pero también las otras tuvieron buenos acompañamientos; en menor escala, pero tuvieron votos considerables. Y creo que de acá a la elección la ciudadanía va a elegir independientemente de lo que le diga un espacio político u otro. Acá lo importante es que se fortalezca la democracia, que la gente se acerque, participe y elija quién quiere que nos represente.

–¿Usted ya ha tomado alguna decisión al respecto? Varios líderes del radicalismo se han manifestado. Por ejemplo, Emiliano Yacobitti o Facundo Suárez Lastra han manifestado que no votarían por Javier Milei. ¿Usted ya tomó una decisión o todavía no?

Yo creo, independientemente de mi decisión personal, que el radicalismo tiene que tener su mecanismo institucional, como la Convención. En el caso de tomar una postura orgánica, que sea la Convención del partido la que dirima eso. Yo creo que, más allá de las posturas que tomen las coaliciones o los partidos, la gente va a elegir lo que verdaderamente quiere. Creo que la gente está por encima de eso, es soberana, y va a elegir quién quiere que nos represente.

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email