Lousteau apuntó contra Milei: “Actúa fuera de la ley y con un atraso cambiario muy grande"

El senador radical cargó contra el modelo libertario, denunció ajuste sin control y advirtió que el rumbo económico pone en riesgo la producción.

Política05 de julio de 2025Mariana PortillaMariana Portilla
Martín Lousteau.
Martín Lousteau, senador nacional de la UCR.

El senador nacional Martín Lousteau volvió a cargar contra el presidente Javier Milei con una batería de cuestionamientos que cruzan lo económico, lo institucional y lo político. En entrevistas radiales, el referente de la Unión Cívica Radical (UCR) fue directo: “El gobierno actúa fuera de la ley y se arroga potestades extraordinarias”, disparó.

En este sentido, planteó que el Ejecutivo aprovecha la falta de un Presupuesto 2026 para avanzar con un ajuste sin controles. También alertó sobre el atraso cambiario, denunció el desfinanciamiento de áreas clave del Estado y rechazó la violencia discursiva que, según él, emana desde el primer día de la gestión de Milei.

“Cuando recorta algo, se burla de esa parte de la sociedad”, lanzó, en alusión a la falta de empatía oficial frente a sectores vulnerables como jubilados o personas con discapacidad.

Paro en Tierra del FuegoTensión en Tierra del Fuego: Ultimátum de la UOM a Milei por la baja de aranceles

“El ajuste se apoya en la falta de presupuesto”

Lousteau señaló que la ausencia de una ley de presupuesto responde a una estrategia calculada del oficialismo: “El gobierno aprovechó dos años de mucha inflación para evitarlo, primero con Massa y ahora por su cuenta”, analizó.

Para el senador, esa omisión permite ejecutar recortes sin dar explicaciones: “Al no tener presupuesto, tiene un enorme margen de discrecionalidad, y ahí se asienta buena parte del ajuste fiscal”. Además, comparó con otros países como Uruguay, donde los presupuestos se definen cada cinco años, y cuestionó que en Argentina ni siquiera se logre aprobar uno por año.

 Martín Lousteau

Lousteau apuntó también contra la matriz ideológica del gobierno libertario, centrado exclusivamente en la baja de la inflación: “El Estado solo se concentró en bajar los precios, pero eso se agota. No se mejoró la educación, la obra pública ni los servicios esenciales”, remarcó.

En ese marco, alertó que el enfoque fiscalista no tiene correlato con un plan de desarrollo: “No alcanza con bajar los precios si no creamos condiciones reales para producir, invertir y generar empleo”, afirmó.

Uno de los puntos más delicados de su análisis tuvo que ver con el tipo de cambio. Lousteau advirtió que Argentina enfrenta un escenario de atraso cambiario que podría frenar la recuperación:

“El país va a crecer cuando tenga un tipo de cambio competitivo. Hoy está ocurriendo lo contrario”, sentenció.
Esta situación, dijo, perjudica especialmente a sectores productivos y exportadores, en un contexto donde las PyMEs y la clase media "la están pasando muy mal".

Azucareros cruzan a Lula por pedido en el MercosurAzucareros cruzan a Lula por pedido en el Mercosur

Milei y la violencia discursiva

Lousteau también cuestionó con dureza la actitud del presidente frente a la disidencia: “Milei tiene una metodología de insultar. No insulta al kirchnerismo: insulta a los del medio, a los que hacen preguntas, a los que no están de un lado o del otro”, denunció.

Y concluyó con una advertencia sobre el daño institucional que, según su mirada, provoca ese tipo de liderazgo: “No se puede construir nada duradero desde la descalificación permanente. Eso no es liderazgo, es miedo al diálogo”.
 

¿Considera que a la UCR le puede favorecer una alianza electoral con LLA?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares
Facundo Diz, intendente de Navarro

Entrevista GLP. Navarro: investigan a la gestión de Facundo Diz por "pagos triangulados, guardias que no se hacían y falsificación de documentos" en el hospital municipal

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas16 de julio de 2025

Una grave denuncia sacude la gestión de Facundo Diz en Navarro. Se investigan irregularidades en el hospital municipal que “ponen en riesgo a toda la población”. Entre los hechos denunciados figuran adulteración de historias clínicas, médicos sin habilitación, falsificación de documentos y guardias fantasma. El intendente, lejos de dar respuestas, fue amparado por la Justicia en tiempo récord. En esta primera entrega, los detalles del caso.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado