
La UCA reveló que uno de cada seis asalariados pasa hambre
Según la UCA, el 15% de los asalariados argentinos sufre inseguridad alimentaria. Entre informales y cuentapropistas, el drama es aún peor. Todos los números.

Con un gasto promedio de $49.500, las familias priorizan regalos útiles. La indumentaria lidera las compras por sobre los juguetes, libros y tecnología.
Economía05 de agosto de 2025
Mariana Portilla
En la previa a una de las fechas comerciales más fuertes del segundo semestre, un informe de la consultora Focus Market reveló un giro en las preferencias de consumo: por primera vez, la ropa se impone como el regalo estrella del Día del Niño, dejando a los tradicionales juguetes en segundo plano.
Con un gasto promedio que no supera los $49.500 por obsequio, las familias argentinas priorizan opciones funcionales, en medio de una economía aún golpeada.
Según el relevamiento, que abarcó a 3.000 casos, el 33% de los consumidores optará por regalar indumentaria, mientras que solo el 22% elegirá juguetes, porcentaje que cayó respecto al año pasado, cuando lideraban las ventas. El ranking continúa con libros didácticos (19%), artículos deportivos (7%), informática (7%), calzados (5%) y rodados como bicicletas y triciclos (2%).
“La elección de ropa marca un cambio de tendencia. Hoy se busca regalar algo útil, en un contexto de presupuestos acotados y promociones agresivas”, explicó Damián Di Pace, director de Focus Market.

A la hora de elegir dónde comprar, los centros comerciales a cielo abierto encabezan la lista con el 31% de las preferencias. Le siguen las compras online con el 27%, un canal que se divide entre marketplaces (39%), sitios web (28%), Instagram (19%), y otras redes.
También se mantienen vigentes los shoppings (23%), supermercados (10%) y outlets (8%). “La competencia entre comercios se volvió feroz, y eso se traduce en descuentos más agresivos y cuotas sin interés, como forma de sostener el volumen de ventas”, señaló Di Pace.
Más allá del regalo, el 45% de las familias planea celebrar el Día del Niño al aire libre, con salidas a plazas, parques o actividades recreativas. El resto optará por desayunos, almuerzos, cine o incluso parques temáticos. Solo el 9% no hará ninguna salida especial.
En cuanto a los gustos de los chicos, los juguetes electrónicos y los videojuegos siguen siendo lo más deseado. En este último rubro, los precios oscilan entre los USD 9 y los USD 90, según la consola y el tipo de juego.
La inflación contenida, el freno al consumo y el aumento de importaciones generaron un cóctel desafiante para el comercio minorista. Sin embargo, fechas como el Día del Niño son claves para sostener los ingresos.
“Las estrategias de venta se centran en cuotas sin interés y descuentos con billeteras digitales o tarjetas. Hay una necesidad urgente de mover stock y mejorar márgenes”, finalizó Di Pace.

Según la UCA, el 15% de los asalariados argentinos sufre inseguridad alimentaria. Entre informales y cuentapropistas, el drama es aún peor. Todos los números.

Luis Caputo confirmó a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas. Entra por Pablo Quirno, ahora canciller. Nuevo giro en el gabinete económico.

La liquidación del agro en octubre cayó 84% tras el régimen de retenciones cero, dejando solo USD 1.117 millones en ingresos al país. Todos los detalles.

El organismo regulador oficializó un nuevo cuadro tarifario y aprobó el paso de la lectura bimestral a mensual del consumo eléctrico.

El escrutinio definitivo confirmó los triunfos libertarios y peronistas en cinco provincias, pero Buenos Aires sigue en vilo. ¿Qué se sabe del conteo?

En noviembre vuelven a actualizarse los valores de los alquileres en todo el país. Las subas dependerán del tipo de contrato y del índice aplicado en cada caso.

La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.