Somos Buenos Aires plantó bandera en Bahía Blanca y la Sexta Sección
Somos Buenos Aires presentó su lista en Bahía Blanca y la Sexta Sección, con foco en “romper la polarización tóxica y atender las urgencias locales”.
Política07 de agosto de 2025
Pamela Orellana
Bahía Blanca fue el escenario donde la alianza Somos Buenos Aires oficializó su nómina de candidatos a diputados bonaerenses por la Sexta Sección y concejales para el 7 de septiembre. Encabezados por Andrés De Leo, exsenador provincial, dejaron en claro su postura: romper la “polarización tóxica” entre Milei y el kirchnerismo y concentrarse en las urgencias locales.
Un acto con carácter federal y regional
El miércoles, en el Hotel Austral, De Leo destacó que esta lista es “la única con un fuerte carácter federal y regional”. Durante su discurso lanzó críticas directas: “Hoy estamos en presencia de una polarización tóxica de la agenda pública, que se basa en agresiones, descalificaciones y consignas. No se está escuchando cuáles son los problemas que tiene la sociedad argentina ni se presentan propuestas para solucionarlos”.
Con ese mensaje, planteó que Somos Buenos Aires busca ser la vía para quienes “no quieren el pasado con el kirchnerismo y tampoco les gusta el gobierno de Javier Milei”.
Declaraciones previas
En entrevistas realizadas días atrás a GRUPOLAPROVINCIA.COM, los dos primeros candidatos aportaron su visión. Andrés De Leo sostuvo: “Hay una inmensa mayoría de argentinos desencantados con el pasado kirchnerista y con el presente libertario. No están encontrando una alternativa que represente las aspiraciones silenciosas que tienen. Somos Buenos Aires es la vía que los representará”.
Además, advirtió que la Sexta Sección necesita “salir del abandono y la desidia”, tanto del gobierno provincial como del nacional, que “prefieren sostener negocios antes que invertir en salud, educación e infraestructura”.

Priscila Minnaard, exconcejala de Coronel Dorrego y segunda en la lista, remarcó: “Las rutas de la Sexta Sección necesitan intervención urgente y no están en la agenda de los gobiernos. Es una cuestión que trasciende la producción, el turismo y la seguridad vial”.
También señaló la debilidad docente: “La currícula está débil y hay falta de herramientas para enfrentar problemáticas que antes veíamos solo en el conurbano”.
Quiénes integran las nóminas
La lista de ediles locales la encabeza Martín Salaberry (UCR), con experiencia como concejal (2013-2017), seguido por la médica oftalmóloga Cecilia Borelli, el actual concejal Gonzalo Vélez, Letizia Tamborindeguy (ex Subsecretaría de Niñez) y Federico Castoldi.
Por otro lado, el resto de la lista seccional de candidatos a diputados lo completan Norberto García, Trinidad Barda Schell, Mariano Dello Russo, Catherine González, Juan Cruz Rodríguez, María Urruti, Ariel Menna, Marisa Pignatelli y José Ares.
Una tercera vía con respaldo territorial
En el cierre del acto, De Leo ratificó su confianza en el espacio: “Actuamos siempre con convicción y coherencia. Elegimos el camino difícil para generar una alternativa concreta”.
Con esa premisa, Somos Buenos Aires propone enfocarse en los bonaerenses, sin “hablar más de Cristina ni de Milei”, sino en “los problemas que les conciernen a ellos”.

Tras meses de lucha, trabajadores del Garrahan reciben aumento del 61%
Con paros, asambleas y apoyo popular, los trabajadores del Garrahan celebran un triunfo que marca un antes y un después en salud pública. Todos los detalles.

Lobería votó con bronca: señales de fin de ciclo para Pablo Barrena
La fuerza política del intendente sufrió un duro revés electoral en octubre, reflejando el descontento vecinal con una gestión cuestionada por calles intransitables, luminarias en mal estado, abandono de espacios públicos, bajos salarios municipales y deficiencias en el hospital local.

Las urnas en Chivilcoy marcaron otro revés para Guillermo Britos y crecen los reclamos vecinales
El oficialismo acumula críticas por problemas con la recolección de residuos, calles intransitables, obras inconclusas y luminarias que ponen en riesgo a la comunidad. Las denuncias de “abandono generalizado” y los resultados electorales confirman el ocaso del britismo.

Nuevas autoridades y reclamos en la Justicia bonaerense
La asunción de nuevas autoridades coincidió con fuertes planteos por la situación salarial y la falta de personal en los tribunales bonaerenses.

Villarruel ordenó desactivar los despachos “heredados”, pero el Senado se rebeló
La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.

Cascallares destacó los avances en la Ruta 4 y la articulación con la Provincia
Mientras avanza la modernización de la Ruta 4, el intendente entregó materiales a escuelas agrarias y la Granja Educativa Municipal para fortalecer la producción sustentable.

Tapia, bajo fuego: el escándalo financiero que golpea a su círculo cercano
El presidente de la AFA vuelve a quedar en el ojo de la tormenta. Una investigación judicial por presunto lavado de más de $6000 millones involucra a Ariel Vallejo, titular de Sur Finanzas, la empresa que patrocinó la Liga Profesional y la Selección argentina.




