Milei baja a la Provincia para exhibir fuerza ante el PRO y calmar la interna

Arrancó el Congreso de LLA en La Plata: Milei al cierre, rosca con el PRO, Pareja al mando y los de Caputo afuera. Tensión, cálculo y pases de factura.

Política26 de junio de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Sebastián Pareja y Javier Milei
Sebastián Pareja y Javier Milei

La Libertad Avanza (LLA) arrancó este jueves su primer Congreso partidario bonaerense con el objetivo de mostrar músculo político y marcarle la cancha al PRO, pero también con un clima interno cargado de tensiones, pases de factura y roscas sin cerrar. El evento, que se desarrolla en el Salón Vonharv de La Plata, fue montado como una gran puesta en escena del mileísmo en la provincia de Buenos Aires, con Javier Milei como orador de cierre y la participación de todo su Gabinete.

Aunque la cita fue presentada como un encuentro técnico, la estrategia electoral se coló desde temprano. Con más de 1200 dirigentes presentes —entre intendentes, legisladores y funcionarios— el oficialismo nacional busca avanzar en su armado territorial sin perder protagonismo frente al PRO, con el que negocia contrarreloj una lista única de cara a las elecciones desdobladas del 7 de septiembre.

El Congreso de Pareja y la sombra de Caputo

El evento lleva la firma de Sebastián Pareja, armador de LLA en la provincia y hombre de máxima confianza de Karina Milei. Pero el despliegue, lejos de mostrar unidad, expuso las internas cada vez más visibles dentro del espacio. La agrupación juvenil “Las Fuerzas del Cielo”, apadrinada por el asesor presidencial Santiago Caputo, quedó al margen de la convocatoria. Según dejaron trascender en Casa Rosada, la actividad tendrá un 98% de dirigentes cercanos a Pareja y solo un 2% del ala caputista.

Ariel BordaiscoEntrevista GLP. Reelecciones indefinidas: Bordaisco criticó al oficialismo por “insistir con un planteo ridículo”

“El triángulo de hierro” que conforman Milei, su hermana Karina y Caputo parece hoy más desbalanceado que nunca. Desde la organización del Congreso no se habrían cursado invitaciones a referentes cercanos al legislador Agustín Romo, uno de los hombres clave de Caputo en la Provincia. “No lo tengo claro, no está definido”, respondió un joven dirigente sobre su presencia en el evento, un día antes del inicio.

Pareja, sin filtro: “El kirchnerismo pierde la Provincia”

Durante la previa del Congreso, Pareja lanzó un mensaje sin rodeos: “El kirchnerismo pierde la provincia de Buenos Aires en septiembre y pierde claramente en octubre”. Pese a evitar nombres propios, el dirigente libertario se mostró convencido de la ventaja oficialista, siempre que logren cerrar una estrategia conjunta con el PRO.

“El sector del PRO nos tiene que acompañar no por imposición, sino porque entienden que lo que se viene es este gran modelo bipartidista”, sostuvo. Aseguró que en LLA “no estamos definiendo nombres propios” y que “lo que no nos cambió a nosotros es Cristina sí o Cristina no”, en alusión a la inhabilitación judicial de la expresidenta para competir en septiembre.

La rosca con el PRO y el dilema de las listas

Mientras se desarrollan las mesas técnicas —educación, seguridad, IA, ambiente, agroindustria y sistema tributario— los equipos políticos siguen negociando a contrarreloj con los dirigentes del PRO. El martes, Pareja se reunió con Cristian Ritondo y Diego Santilli. “Se avanzó”, afirmaron desde el mileísmo. En el PRO, en tanto, insisten en que buscan un acuerdo con “madurez política”, pero remarcan que su prioridad es “cuidar y potenciar” a los 13 intendentes bonaerenses que aún conservan.

Intendentes PRO resisten pacto con LLA y buscan alternativas

“Eso nunca estuvo en discusión”, respondió Pareja. “Vamos a tener una consideración especial, pero eso no quiere decir que les demos un cheque en blanco a los intendentes”. También apuntó contra las viejas formas de negociar: “Estamos acostumbrados a hablar de porcentajes, pero eso no está funcionando”.

Milei, Karina y el control de la campaña

Pareja trazó diferencias claras entre los roles de Karina Milei y Santiago Caputo. “Santiago lleva adelante un rol clave en la gestión y en la comunicación. Toda la campaña electoral va a estar basada en lo que indiquen sus equipos”, aseguró. Sobre la hermana del presidente, subrayó: “Karina está abocada al armado político, a lo que es el territorio”.

El titular de LLA en Buenos Aires también confirmó que el propio Milei estará “involucrado” en la campaña provincial y que el equipo de comunicación será uno solo para todo el país. Como estrategia, volvió a defender el modelo de “tabula rasa”: “Hay gente que viene del peronismo, de la UCR… y hay chicos que eligieron a Milei antes que nosotros”.

La incógnita sobre los nombres de la boleta sigue abierta, aunque desde el entorno de Karina Milei confirmaron que el diputado José Luis Espert será uno de los oradores centrales del Congreso y es quien suena como cabeza de lista nacional.

¿Considera que el peronismo se verá fortalecido tras la condena a Cristina Kirchner?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado